¿Escenarios para escenas?
Hacer una buena descripción es clave para poder mantener al lector dentro de la historia. No es apropiado correr por toda la novela, saltando descripciones sin ton ni son sólo porque lo divertido a veces sea escribir lo que hay en la cabeza que no viene con detalles sólo con acciones...
A mí me ocurre continuamente, deseo plasmar una idea nueva que acabo de tener, pero es algo abstracto y no contiene profundidad, tengo tanta prisa por escribirlo que cuando termino y lo leo podría asegurar que es basura. Sin profundidad da lo mismo que la idea sea de lo mejor, porque no atrae, no engancha. No convence.

Uno de mis pasatiempos consiste en dibujar diferentes escenarios con el máximo lujo de detalles. No importa si no sé para qué lo voy a utilizar porque solo es un ejercicio, no tiene importancia que dibuje fatal porque es a mí a quien tiene que transmitir la emoción, recordar la idea. Dibujo y defino hogares, tiendas, calles...Si más adelante necesito describir una casa busco entre los diferentes escenarios y utilizo el que más idóneo es, el que encaja en la escena de forma que parezca hecha a medida.
También pasa al contrario y tengo un escenario en la cabeza, con todos los detalles y no me cuesta nada describirlo en una página en blanco, sin embargo no tengo una escena válida donde poder encajar el lugar... ¿Qué hago? Es frustrante porque sé que será un momento espectacular si consigo introducir ese escenario en la novela, pero a veces tengo que ajustar y reajustar para poder hacer y eso se traduce en horas frente al ordenador estrujando la imaginación al máximo.
